Exposición Nuestros Caballos 2011



Chamical Huma y su amazona Nazarena Ayciriex
1º Premio yegua adulta montada
Reservada Campeón Petiso Argentino
3º Mejor yegua de la muestra

Fiesta Nacional Del Gaucho 2010

Fiesta Nacional Del Gaucho 12 de Diciembre de 2010 General Juan Madariaga

Staff de Lujo en Cabaña El Chamical

Los jinetes y amazonas de El Chamical

Abanderada y escolta
Chamical Soñada -PP- y Chamico Picu -P no inscripta-

La mas pequeña


Segunda Yunta Chamical Clen -PP- y Pamperita -Cruza-

Tercera Yunta: Chamical Itati -PP- y Chamical Pesadilla -PP-


Quinta Yunta: Chamico Babylaqua -P no inscripto- Chamical Aguada -PP-

Cuarta Yunta: Chamico Sueño -P no inscrito- Chamical Relampago -PP-





Padrillos


Jubile Furiose de Pago Chico Ayacucho

Chamical Fantasma (Buen Amigo El Ensueño)
RP 50. Prep I.

Chamical Cardo Blanco
RP 11. Base.


Buen Amigo El Ensueño (BA Pamperito)
RP 47. Prep. I



2002 Nuevo plantel de yeguas

Nuestras madres


Chamical Tijereta RP 9. Base
Madre de la mayoría de las yeguas.




Chamical Rosio RP 23.
Prep I.




Chamical Escarcha RP 25.
Prep I.




Chamical Aguada RP 37.
Base.

Chamical Clen RP 45.
Base.



Chamical Itati Rp 41.
Base.




Chamical Soñada RP48.
Base.






Chamical Hechicera RP 49.
Base.


Yeguas madres actuales


Recordamos con cariño a Chamical Fantasía, quien murió en el 2008 luego de la cesárea


Yeguas Base

Smoky: una de las primeras yeguas Yeguas inscriptas en el registro base en 1990

Chamical Calandria RP 3.

Chamical Cacatúa RP 4.


Chamical Garza RP 6.



Chamical Tijereta RP 9.


Además de estas cuatro yeguas, inscribimos otras cuatro: Tacuarita RP 2, Gaviota RP 5, Cotorrita RP 7 y Ratona RP 8, de las cuales no quedaron crías y se retiraron de la manada por selección.

Exposiciones

Nuestros Caballos 2008. Nuestra primera expo.



En noviembre de 2008 asistimos a nuestra primera exposición. Nervios y expectativas llenaban nuestros corazones.


Decidimos presentar al padre de cabaña, Chamical Fantasma. Si bien estábamos convencidos de sus condiciones no teníamos seguridad respecto de su desempeño en la muestra.




Cuando el jurado le otorgó el premio de Gran Campeón macho la alegría fue enorme, enmarcada por su veredicto; muy alentador por cierto.


A Fantasma lo vendimos en esa muestra para cambiar sangre ya que todas las madres tienen algún parentesco con él.



Estandar del PETISO ARGENTINO TIPO WELSH -GALÉS DE MONTAÑA-




Clasificación de Barón: Elipométrico; Mesoformo; Concavilineo.

Alzada: No mas de 1,22 m.

Pelajes: Cualquier pelaje unido, excepto pelajes combinados.

Características Generales: Temperamento activo y brioso.

Cabeza: Tipo pequeña y neta, bien implantada, perfil recto o subconcavo.
Mirada: Vivaz, distinguida.
Orejas: Bien ubicadas, pequeñas y perpendiculares a la cabeza.
Fosas nasales: Hollares prominentes y abiertos.
Mandíbula y garganta: Neta, seca y bien delimitada, ángulo de la mandíbula amplio.

Cuello: moderadamente largo y delgado en las hembras, espeso y musculoso en los machos.

Cuerpo: Paletas largas y bien inclinadas.
Cruz: Moderadamente fina, no demasiado destacada.
Costillas: Bien arqueadas y profundas.
Lomo: musculoso, fuerte y bien formado.


Miembros: Anteriores; por estar la paleta inclinada y como consecuencia el húmero tan vertical, las manos no se encuentran totalmente abajo del cuerpo.
Miembros robustos, con brazuelos fuertes y largos, rodillas fuertes, sin estrangulaciones en su unión con la caña, cañas chatas netas y secas, cuartillas medianas y con inclinación media; pie bien formado, redondo y fuerte. Los miembros trascorvos, son motivo de descalificación.

Tren Posterior: Grupa: Musculosa bien formada, de aspecto redondeado, cuartos largos y musculosos.
Cola: Bien implantada con movimientos gráciles
Garrones: Grandes, chatos, bien delimitados, nitidos, secos, bien unidos a las cañas, sin estrangulaciones.
Cuartillas: de longitud e inclinación media, buena vasadura.
Las patas deben tener buenos aplomos, tanto de costado como de atrás y los garrones no pueden ser acodados.

Acción: Ágil y suelta, erguida desde la espalda, debe flexionar bien las rodillas, en braceo alto, en línea recta con el cuerpo.

PONY GALES
Mismas características que el pony welsh salvo:
Alzada: hasta 1,37 m.
Cabeza: la cabeza tosca o convexa es motivo de descalificación por atípica.
Acción: braceo alto y extendido en el trote.

Nuestra política



No vendemos petisos;

vendemos mansedumbre

Este es un compromiso de responsabilidad moral; no pretendemos vender petisos, vendemos su mansedumbre.
Si los petisos van a ser montados por niños, ellos, de alguna manera quedaran expuestos a su carácter y docilidad; de manera que seria poco responsable vender un animal peligroso, agresivo, rebelde o asustadizo.

Cuando vendemos un petiso experimentamos dos sentimientos paralelos; por un lado la incertidumbre de dejar ir un animal, que cuidamos y entrenamos durante años con mucho espero, sin saber a ciencia cierta que va a suceder con él en el futuro, con sus nuevos dueños. Y por otro lado, nos inquieta el desempeño con su nuevo y pequeño jinete, nos preocupamos por que tanto padres como niños cubran sus expectativas cuando nos eligen.

Queremos que sea una alegría para los niños montarlos y una tranquilidad para los padres que ellos lo hagan. Nuestra prioridad es vender petisos mansos tanto de abajo como de arriba; haciendo hincapié en la mansedumbre de abajo. El niño tiene que poder correr, caerse, gritar o saltar alrededor del petiso sin correr peligro.
Como adultos responsables, sabemos que nadie dejará librado al azar a un niño junto a los caballos, pero sabemos cuan impredecibles son los niños y el alcance que puede tener un descuido de segundos. Es por eso que mediante un estricto adiestramiento hacemos que esos descuidos no se conviertan en accidentes.

Nuestros Petisos...Crianza y Doma

Cría

Nuestros petisos gozan de semi libertad a lo largo de toda su vida. Nacen en un ambiente natural, junto a sus pares y crecen en ese estado.

Gracias a ello no adquieren malos habito ni vicios y su carácter es el de un autentico pony Welsh.

Alimentados de la forma mas natural, con una dieta a base de pasturas, nuestros petisos crecen saludables física y psíquicamente. Este método de crianza los hace resistentes a las inclemencias climáticas y a enfermedades, resultando petisos de buena salud y fortaleza sanitaria.


Doma

El proceso de doma cuenta con varias etapas que apuntan a obtener un animal dócil, tranquilo, confiado, voluntarioso y de buen carácter.

Primera etapa: el potrillo

Cuando los potrillos son pequeños se los encierra junto a sus madres y se los acostumbra a la presencia del humano. Esto se lleva a cabo durante dos o tres días.


Antes que los potrillos cumplan el año de edad, momento en que se realiza el destete, se los vuelve a encerrar y se les recuerda lo aprendido , esta ves con algo mas de exigencia para que pierdan el miedo.


Segunda etapa: Doma


Cuando los petisos cumplen entre tres y cuatro años de edad se inician en la doma. En esta etapa se le enseña a aceptarnos sobre su lomo y a responder a las ayudas. Es decir, doma básica que pretende un animal dócil y obediente.


Tercera etapa: Adiestramiento


No estamos hablando de adiestramiento de alta escuela ni de doma clásica, sino del adiestramiento a ser montado por niños.


En esta etapa tan importante, se les enseña a controlar sus nervios, su rebeldía, sus miedos. También aprenden a soportar gritos, movimientos bruscos, corridas hacia ellos;en fin se los adiestra para andar con y entre chicos: sus futuros jinetes.


Esta etapa es la mas relevante para nosotros ya que queremos brindar tranquilidad y confianza a quienes nos eligen.


Es importante entender que son animales y por lo tanto es necesario tomar recaudos pero lo que hacemos con este adiestramiento es disminuir los riesgos al mínimo y que esos descuidos tan frecuentes con nuestros niños no resulten en un accidente.


Cuarta etapa: Equitación

A veces los petisos son vendidos antes de iniciarse en esta etapa. Aquellos que continúan en el campo completan su adiestramiento con equitación. Según las aptitudes de cada uno se los inicia en salto y adiestramiento o polo.













Clientes